jueves, 6 de noviembre de 2025

Santander

 

 solicitud tarjetas santander 

Estimadxs, ¿Cómo están? 

Les comentamos que abrimos otra instancia para solicitar tarjetas Santander. Dejaremos abierto el Excel para que rellenen con sus datos hasta el día Viernes 14/11 a las 18:00hs. Luego, procederemos a cerrarlo y no podrán solicitar sus tarjetas hasta la próxima instancia.

ACLARACIONES IMPORTANTES:
 

Solo deberán completar las columnas en las cuales el titulo ESTÁ PINTADO DE AMARILLO. 

Les dejamos un ejemplo tambien pintado de amarillo. - Las columnas que ya tienen datos NO deben editarlas.- Al costado de la tabla encontrarán un cuadro de referencia que los ayudará a completar datos tales como el nivel de estudios y el estado civil.

 A su vez los títulos tiene información de referencia si colocan el mouse encima de ellos.- QUEDA TERMINALMENTE PROHIBIDO EDITAR DATOS QUE NO SEAN LOS DE USTEDES MISMOS.

También les pedimos que si alguno de ustedes tuvo algún problema con sus cuentas Santander nos lo haga saber para que podamos ayudarlos.

Recuerden que quienes ya hayan hecho pedido de tarjetas y no las hayan ido a retirar, ya no las tienen habilitadas, por lo cual deberán volverlas a solicitar.

A continuación el enlace para lxs interesadxs: LINK A EXCEL

Recordemos que los beneficios que contamos como generación duran 4 años a partir del momento que activamos la tarjeta. Terminado este lapso, pasaran a ser un cliente normal del Banco. Saludos! Comisión Finanzas Gen20 Arq Rifa - CEDA

martes, 4 de noviembre de 2025

 _asamblea obligatoria 022 


Generación!









Nos vemos!

Coordinación de Comisiones Generación de Viaje 2020
Diseño Arquitectura Rifa del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura

viernes, 24 de octubre de 2025

  _asamblea obligatoria 021 


Generación!







Nos vemos!

Coordinación de Comisiones Generación de Viaje 2020
Diseño Arquitectura Rifa del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura

  _resultados séptimo sorteo 


Estimadxs, les compartimos los resultados del séptimo sorteo realizado el pasado jueves 23/10:






Felicitaciones a quienes hayan vendido números ganadores, vamos por más! ✨️🍀

Nos vemos!

Coordinadora gen 20
Arq Rifa - CEDA

martes, 21 de octubre de 2025

   Se extiende el plazo para recibir postulaciones al llamado  de empresas constructoras | casa de la rifa 2026 


Construcción de la "Casa de la Rifa CEDA 2026 - Grupo de Viaje G’20 del CEDA"

Desde la Comisión Ejecutiva G’20 del CEDA y LAPS Arquitectos, se convoca a empresas constructoras nacionales a presentar sus propuestas para la ejecución de la obra de la Casa de Diseño Arquitectura Rifa CEDA 2026, un proyecto significativo e histórico para los Grupos de Viajes del CEDA y la FADU-UdelaR. La concreción de este proyecto busca, además de un beneficio económico para la rifa, la oportunidad de materializar una obra representativa de nuestra casa de estudios.

Descripción del Proyecto

La Casa de la Rifa CEDA 2026 resultado del Concurso de Vivienda 2025, elegida entre 96 propuestas de estudiantes por un Jurado calificado, es una vivienda unifamiliar de 90 m2 interiores y 30 m2 techados exteriores, desarrollada en dos niveles. La construcción se llevará a cabo en el Padrón N° 3571 de Ciudad Vieja, Montevideo, un terreno de dimensiones aproximadas de 11 m. de frente por 16 m. de profundidad. El proyecto incluirá la ejecución de estructura, cerramientos, instalaciones sanitarias y eléctricas, terminaciones interiores y exteriores, y paisajismo.

Requisitos para la Postulación

Las empresas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser una empresa registrada y al día con sus obligaciones. Se solicita copia de la documentación legal de la empresa (RUT, certificados de BPS, DGI y BSE al día). - Contar con experiencia de por lo menos tres (3) obras de similares características. Se solicita portafolio de obras realizadas, con especial énfasis en proyectos residenciales. - Referencias de al menos tres (3) clientes anteriores. Se solicita carta firmada por los clientes describiendo el trabajo realizado y su evaluación del desempeño de la empresa. - Contar con un representante técnico con título de Arquitecto con experiencia en jefatura de obra de por lo menos tres (3) obras de similares características. Se solicita curriculum vitae del profesional.

Proceso de Inscripción y envío de documentación para cotizar

Las empresas interesadas deberán enviar su postulación vía correo electrónico a ejecutiva.gen2020@gmail.com laps@laps.com.uy con el asunto “Llamado a empresas constructoras, Casa de la Rifa CEDA 2026” y la documentación detallada en el ítem anterior y antes del 24 de octubre de 2025.

Para acceder a los gráficos del proyecto ganador dirigirse al siguiente enlace:
Gráficos anteproyecto ganador - Pedro Balaguer y Guzmán Valles

Toda la información adicional de planos y especificaciones técnicas del proyecto será enviada al correo desde donde se haya realizado la inscripción junto con información adicional y fecha límite para presentar la cotización.

¡Agradecemos su interés en formar parte de este proyecto!


LAPS Arquitectos
Comisión Ejecutiva G'20 del CEDA

viernes, 10 de octubre de 2025

   _asamblea obligatoria 020 


Generación!






Nos vemos!

Coordinación de Comisiones Generación de Viaje 2020
Diseño Arquitectura Rifa del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura

miércoles, 8 de octubre de 2025

    _inscripción al tercer año de ventas 2026

Estimadxs,


Compartimos con ustedes la apertura de inscripciones al tercer año de venta de rifas con la generación, para este próximo año 2026. Estarán abiertas desde hoy, miércoles 08/10/2025 hasta el miércoles 22/10/2025, contemplando un plazo de dos semanas. 

Será obligatoria para todas aquellas personas que quieran continuar en la generación, y también para quienes quieran sumarse a la misma y realizar su 3er año de ventas.

Las inscripciones a un 4to año de ventas se realizarán una vez conformada la lista del 3er año, y se abren a principios del semestre próximo (2026).


Requisitos obligatorios a cumplir para poder anotarse:

- Pertenecer a la generación 20/21 o anteriores.
- Tener un avance mínimo de 240 créditos al momento de inscribirse.
- Haber completado el primer y segundo año de venta, sin tener deuda (esto se definirá en el libre de deuda, quedando la inscripción totalmente condicionada a este requisito).


Pasos a seguir para la inscripción:
  1. Completar el "Formulario Web"
  2. Descargar el "Formulario Obligatorio" en formato PDF y completarlo manualmente. Se solicita que sea completado con letra clara (mayúscula) para evitar inconvenientes. NO se aceptarán firmas digitales.
  3. Se deberá mandar un mail (arqrifa.gen20@gmail.com) con asunto: "Inscripción 2026 - Tercer Año_Apellido_Nombre" y adjuntar al mismo los siguientes tres ítems:
  • El "Formulario Obligatorio" (PDF)
  • La cédula de identidad (ambos lados)
    • Vigente
    • Vencida o próxima a vencerse. Se pueden inscribir. Deberán enviar la cedula vencida junto con el comprobante de fecha para la renovación de la misma. Una vez obtenida la nueva CI deberán enviar al mail el archivo actualizado, con el asunto: "Actualización de documentación - Rifa 2026".
      • Nota: La actualización de la misma se solicitará antes de la primera asamblea del año 2026.
  • La escolaridad
    • Debe contar con código de verificación a terceros (abajo se detalla el procedimiento)
    • Se debe emitir al momento de la inscripción. La misma se solicita de forma online en bedelias.udelar.edu.uy


Acerca de la Escolaridad:

Es NECESARIO que todos tengan habilitada la opción "Verificación de escolaridad por terceros". Es la única manera que tenemos de verificar que la escolaridad sea original. Esto se hace de la siguiente manera:

⦁ Se ingresa con usuario y contraseña

⦁ Menú - Datos personales

⦁ En "Opciones de escolaridad" verificar que en "Consentimiento de verificación de escolaridad por terceros" diga SÍ.

⦁ Luego solicitar la escolaridad en: Menú - Escolaridades

⦁ Click en "Solicitar nueva escolaridad"

⦁ Seleccionamos el año del plan que estamos cursando y luego "Confirmar solicitud".

Luego de unos minutos la escolaridad va a estar disponible para descargar en la sección Escolaridades. Al final de cada hoja deberá aparecer un código similar al siguiente:

EJEMPLO: Código de verificación: SGAE-ESCP-12345678 Válido hasta: 21/12/2025
(El presente código de verificación aparece al final de cada página en la escolaridad).


PLAZOS DE INSCRIPCIÓN: 2 semanas
  • COMIENZO: Miércoles 08 de Octubre.
  • FINALIZA: Miércoles 22 de Octubre.

El acceso al formulario Obligatorio (físico) y al formulario Web, quedarán colgados en la columna derecha del blog, bajo el título "INSCRIPCIÓN 3er AÑO"

NO SE ACEPTARÁN INSCRIPCIONES ENVIADAS A OTROS MAILS, NI FUERA DE PLAZO.

Por dudas comunicarse a arqrifa.gen20@gmail.com

Atentamente,

Coordinadora Gen '20

lunes, 6 de octubre de 2025

   _fallos | concurso x 2 | fotografía y literario

Estimada comunidad,

Compartimos con ustedes los resultados del concurso x 2, desarrollado los pasados meses de agosto y setiembre.

Fue una instancia que valoramos enriquecedora, en la que distintos integrantes de la comunidad se encontraron y reflexionaron a través de la fotografía y la palabra, acerca del viaje, su construcción, cometidos y búsquedas. Saludamos y agradecemos el interés y cada participación.

concurso de textos literarios 2025
Por un lado, les linkeamos el acta del jurado del concurso literario, evaluado por las docentes Tatiana Rimbaud, Washington Morales y Emilio Nisivoccia. Todas las entregas del concurso recibidas se encuentran en la siguiente carpeta.

concurso de fotografía 2025
Por otro, les adjuntamos la siguiente carpeta en drive donde encontrarán todas las entregas recibidas así como la selección del jurado del concurso de fotografía con sus respectivos premios por categoría y las menciones si las hubiere. En este caso las docentes que evaluaron fueron Mariana Cecilio, Sofía Boibo y Marcela De Andrea.

Una vez más, agradecidxs por las postulaciones y los jurados, la paciencia y la colaboración a todxs quienes fueron parte del proceso de organización y funcionamiento de estos concursos.

Nos veremos en las agendas y cuadernos! :)

Un cordial saludo
comisión Eventos

viernes, 3 de octubre de 2025

   _asamblea obligatoria 019 


Generación!






Nos vemos!

Coordinación de Comisiones Generación de Viaje 2020
Diseño Arquitectura Rifa del Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura

lunes, 29 de septiembre de 2025

  _llamado empresas constructoras | casa de la rifa 2026 


Construcción de la "Casa de la Rifa CEDA 2026 - Grupo de Viaje G’20 del CEDA"

Desde la Comisión Ejecutiva G’20 del CEDA y LAPS Arquitectos, se convoca a empresas constructoras nacionales a presentar sus propuestas para la ejecución de la obra de la Casa de Diseño Arquitectura Rifa CEDA 2026, un proyecto significativo e histórico para los Grupos de Viajes del CEDA y la FADU-UdelaR. La concreción de este proyecto busca, además de un beneficio económico para la rifa, la oportunidad de materializar una obra representativa de nuestra casa de estudios.

Descripción del Proyecto

La Casa de la Rifa CEDA 2026 resultado del Concurso de Vivienda 2025, elegida entre 96 propuestas de estudiantes por un Jurado calificado, es una vivienda unifamiliar de 90 m2 interiores y 30 m2 techados exteriores, desarrollada en dos niveles. La construcción se llevará a cabo en el Padrón N° 3571 de Ciudad Vieja, Montevideo, un terreno de dimensiones aproximadas de 11 m. de frente por 16 m. de profundidad. El proyecto incluirá la ejecución de estructura, cerramientos, instalaciones sanitarias y eléctricas, terminaciones interiores y exteriores, y paisajismo.

Requisitos para la Postulación

Las empresas interesadas deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Ser una empresa registrada y al día con sus obligaciones. Se solicita copia de la documentación legal de la empresa (RUT, certificados de BPS, DGI y BSE al día). - Contar con experiencia de por lo menos tres (3) obras de similares características. Se solicita portafolio de obras realizadas, con especial énfasis en proyectos residenciales. - Referencias de al menos tres (3) clientes anteriores. Se solicita carta firmada por los clientes describiendo el trabajo realizado y su evaluación del desempeño de la empresa. - Contar con un representante técnico con título de Arquitecto con experiencia en jefatura de obra de por lo menos tres (3) obras de similares características. Se solicita curriculum vitae del profesional.

Proceso de Inscripción y envío de documentación para cotizar

Las empresas interesadas deberán enviar su postulación vía correo electrónico a ejecutiva.gen2020@gmail.com y laps@laps.com.uy con el asunto “Llamado a empresas constructoras, Casa de la Rifa CEDA 2026” y la documentación detallada en el ítem anterior y antes del 17 de octubre de 2025.

Para acceder a los gráficos del proyecto ganador dirigirse al siguiente enlace:
Gráficos anteproyecto ganador - Pedro Balaguer y Guzmán Valles

Toda la información adicional de planos y especificaciones técnicas del proyecto será enviada al correo desde donde se haya realizado la inscripción junto con información adicional y fecha límite para presentar la cotización.

¡Agradecemos su interés en formar parte de este proyecto!


LAPS Arquitectos
Comisión Ejecutiva G'20 del CEDA

 _fallos | exposición virtual | concurso de vivienda 2025 

Reflexiones finales

Han pasado más de dos semanas desde la proclamación de los fallos del Concurso de Vivienda 2025. El anuncio se realizó en un estanque colmado de público, luego de una extensa espera por los últimos ajustes del tribunal. Bajo el rocío y la humedad de un setiembre templado, se cerró así una de las etapas más significativas de la Casa de la Rifa, proyecto estudiantil colectivo que desde hace décadas moviliza a la comunidad de FADU.

Más allá de la expectativa por conocer los proyectos premiados y mencionados, la Comisión Ejecutiva de la Generación 2020 propone una mirada en perspectiva: la Casa de la Rifa no se mide únicamente en resultados, sino en procesos. Este año, al menos 300 estudiantes de distintas carreras de FADU se involucraron en el desafío de proyectar. El número final de propuestas presentadas, 96, abre la pregunta por quienes quedaron en el camino.

La continuidad misma del concurso ya representa un logro, pero no alcanza con celebrarlo. Si se pretende progresar en clave latinoamericana, mirando hacia el sur como planteaba Eladio Dieste, también es necesario problematizar las prácticas. El Concurso de Vivienda, muchas veces romantizado, requiere revisiones: ¿cómo garantizar que no reproduzca trabajo gratuito o mal pago? ¿qué lugar ocupan los monoambientes de la cartera de premios, vinculados a la lógica de la ley de promoción de vivienda? ¿será posible que en el futuro todas las viviendas sorteadas, ya sean casas, apartamentos o cabañas de balneario, sean diseñadas por estudiantes? ¿seguirá siendo el concurso la única vía? ¿existen otras modalidades, como cursos o talleres, que sostengan la experiencia sin renunciar a derechos básicos? ¿qué datos de la edición 2025 merecen ser problematizados? ¿los resultados de los concursos muestran año a año algún sesgo epistemológico?


Datos para pensar

De los 96 proyectos presentados, 23 fueron realizados por mujeres, 35 por varones y 38 de forma mixta. En total participaron 99 mujeres y 117 varones. En la organización, la comisión estuvo conformada por 1 mujer y 3 varones, mientras que el jurado ampliado, incluyendo al equipo asesor, se integró con 1 mujer y 4 varones. Los resultados arrojaron que de los 6 premios con remuneración establecidos en las bases, la totalidad de los equipos premiados estuvo compuesta únicamente por varones (10). En cuanto a los premios honoríficos, otorgados por voluntad del jurado, fueron mencionadas 3 mujeres y 4 varones.

¿Qué nos dicen los anteriores estudiantes de nuestra casa de estudios, acerca de cómo seguir?
"...los estudiantes deben ser algo más que meros 'usuarios' de la Universidad; su función en las aulas no es la de ser únicamente 'receptores de cultura'. En rigor, los estudiantes son parte fundamental de la Universidad y tienen la responsabilidad no sólo de recibir conocimientos, sino también de discutir, de revisar y crear conocimientos. Si los estudiantes no asumen su responsabilidad de críticos, traicionan su condición de tales (...)"
TRAZO N°1, 1982

Resultados

- Primer premio: Guzmán Vallés Pousada y Pedro Balaguer Brit

- Segundo premio: Agustín Ribeiro

- Tercer premio: Federico Bresque

- Primera mención: Axel Tomás Scarone y Nahuel Bonfrisco

- Segunda mención: Pedro Castellanos y Lautaro Popelka

- Tercera mención: Juan Martín Pereyra y Juan Andrés Uhalde

- 1ª mención honorífica: Emanuel Souza y Lucía Zócalo

- 2ª mención honorífica: Nahuel Eduardo Gonzalez, Nicolás Bonanata y Florencia Yaquelin González

- 3ª mención honorífica: Micaela Victoria Otheguy y Diego Zócalo


Exposición virtual
Para acceder a todas las entregas digitales, autorías de los proyectos y actas del tribunal dirigirse al siguiente enlace: exposición virtual (anexo digital)


Saludos!
Comisión Ejecutiva GV'20 del CEDA

viernes, 12 de septiembre de 2025

  _fallos del concurso | concurso de vivienda 2025 




Hoy culmina una etapa y comienza otra. El tribunal se hará cargo de emitir los fallos del Concurso de Vivienda 2025. Luego de casi dos semanas de iniciada el proceso de evaluación en base a las propuestas presentadas por lxs concursantes llego el momento de definir, cual proyecto seguira su camino a la materialización del premio mas importante durante la venta de rifas del año 2026.

Nos vemos a las 20:00 hrs. en el estanque de facultad!


Comisión Ejecutiva del Grupo de Viaje G'20 del CEDA


 _comunicación ceda al consejo fadu | viaje de estudios del ceda 

comunicado c.e.da. sesión ordinaria consejo f.a.d.u.
3 de setiembre de 2025 
Un gremio con tanto legado histórico como el c.e.d.a., que tuvo un rol activo en de hitos tan importantes como la elaboración del Plan de Estudios de 1952 de la carrera de Arquitectura y en la lucha por la autonomía y el cogobierno, principios finalmente consagrados en la Ley Orgánica de 1958, tiene hoy el desafío de mantenerse en constante movimiento sin perder en ese cambio la esencia que le da sentido; siempre bajo el compromiso de reivindicar a lxs estudiantes y futurxs profesionales de la universidad como actores clave en la transformación social a través de la práctica del pensamiento crítico.

En este camino, con sus altibajos, aciertos y errores, cada colectivo estudiantil ha intentado en los últimos años tomar la bandera del c.e.d.a.; no es ajeno a nadie el proceso que implicó tanto para la f.a.r.q. -hoy f.a.d.u.- como para el Centro de Estudiantes de Arquitectura -hoy Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura- la incorporación de las carreras de diseño a la facultad.

Ese momento de quiebre disciplinar fue también un punto de inflexión interno que modificó radicalmente nuestra forma de ver la realidad.

Una visión integral del diseño, una mirada interdisciplinar sobre lo que significa el arte y la ciencia de proyectar, no es una novedad absoluta: ya la Bauhaus, hace más de un siglo, buscaba ampliar horizontes en esa dirección. Sin embargo, lo que para otros fue escuela, para nosotrxs se vuelve práctica viva: gremial y universitaria.

Significa pensar en clave colectiva cómo cada disciplina se nutre de las demás, cómo la formación se conecta con las condiciones materiales de vida y cómo la creatividad cobra sentido únicamente si se pone al servicio de una sociedad más justa.

Desde esta perspectiva, el c.e.d.a. se reconoce heredero de un legado y, al mismo tiempo, protagonista de un presente que exige unidad y movimiento.

Porque en nuestra facultad, en nuestra universidad y en nuestro país, todo toca todo. Por eso, la tarea de un gremio estudiantil es sostener esos vínculos, tensarlos, problematizarlos y proyectarlos, siempre con la certeza de que el lugar de lxs estudiantes es es intentar ampliar las miradas hacia un proyecto común. El Viaje de Estudios del c.e.d.a. y los Grupos de Viaje del c.e.d.a. son frutos de estos mismos esfuerzos y sentidos. Frente a la lógica elitista que reservaba el viaje de egreso para unos pocos «notables», el movimiento estudiantil transformó esa práctica en un derecho colectivo y formativo. No se trataba solo de un viaje disciplinar neutro, sino de una experiencia universitaria crítica, asociada a su tiempo y a su medio.

La búsqueda del c.e.d.a. hacia mediados del siglo XX fue clara: viajar es un derecho, pero viajar no puede significar la mera reproducción de una visión eurocéntrica y «apolítica» de lo que es la buena arquitectura. El viaje debía ser una oportunidad para dotar al estudiantado de una visión internacionalista de la realidad, promoviendo la interacción con otras culturas, universidades, colectivos sociales y estudiantiles.

En fin: conocer e interactuar con las diversas realidades políticas que pueblan nuestro mundo, con el objetivo de que nuestros futurxs profesionales vuelquen en la sociedad aquello que la sociedad misma les dio, financiando tanto su carrera como su viaje formativo. Sin embargo, a las razones de los primeros impulsos se fueron sumando el paso del tiempo, los cambios de contexto y la pérdida de memoria, que en general suele debilitar lo construído.

Los Grupos de Viaje del c.e.d.a., por su propio carácter cultural y atractivo académico, terminaron en muchos momentos enclaustrados en sus prácticas, alejándose de la vida gremial más amplia del Centro de Estudiantes.

Varias Revistas del c.e.d.a. primero y las TRAZO después hicieron eco de esas contradicciones: artículos destacados planteaban la disyuntiva entre la práctica gremial en su sentido más ortodoxo y las prácticas culturales, con las tensiones que inevitablemente de allí se desprendían.

La dictadura cívico-militar, en sintonía con su política represiva y regresiva, profundizó esta separación. Mientras el c.e.d.a. fue declarado organización sediciosa y prohibida por lo tanto, el Grupo de Viaje del c.e.d.a. -rebautizado como Grupo de Viaje de la Facultad de Arquitectura, debido a la proscripción gremial- a pesar de sufrir un parate, inmediatamente continuó con sus actividades. Este hecho marcó un antecedente que hoy analizamos con ojo crítico: la dictadura terminó de cristalizar lo que ya se insinuaba como una contradicción interna, una ruptura entre el Grupo de Viaje y el gremio que le dio origen y cobijo.

Con el retorno democrático también volvió el c.e.d.a., junto a muchxs estudiantes que habían estado en el exilio. Allí comenzó una nueva etapa que aún nos atraviesa: desde el gremio se impulsó un trabajo constante por recomponer el vínculo entre el Grupo de Viaje y el resto del Centro de Estudiantes. La sede de la Rifa volvió a estar en facultad; la Comisión Intergrupos de Viaje del c.e.d.a. se creó para ordenar reglamentos y articular a las generaciones con la Asamblea de lxs estudiantes; y las TRAZO surgieron como expresión de un Grupo de Viaje consciente de estas tensiones históricas.

A fin de no extendernos más, entendemos que la tarea de nuestra generación es seguir profundizando ese esfuerzo: que el Viaje de Estudios no sea una práctica aislada o meramente cultural, sino parte integral del proyecto gremial del c.e.d.a. y de una f.a.d.u. pública, crítica y transformadora. Bajo todo lo dicho, y frente a la nueva realidad de nuestra casa de estudios y de nuestro gremio -y al estudiantado que representa y al cual pertenece- informamos al Consejo f.a.d.u. que, luego de un trabajo que se remonta a al menos cinco años, con largas discusiones, decenas de sesiones de la Comisión Intergrupos de Viaje (participando en ellas intengrantes de la g’16, g’17, g’18/19, g’20 y g’21) y Asambleas estudiantiles, finalmente desde el Centro de Estudiantes de Diseño y Arquitectura resolvimos avanzar hacia el cambio y, al mismo tiempo, volver a nuestras raíces.

A partir de ahora, lxs estudiantes decidimos que el Viaje de Estudios del CEDA será un viaje interdisciplinar, cumpliendo así con uno de los principios que le dieron origen: garantizar que cualquier estudiante de nuestra casa de estudios tenga el derecho a viajar y formarse como profesional crítico y consciente de su medio.